issimm


. issimm índex . issimm fotos . issimm espai . issimm links . issimm contacte .
Tornar enrere

MORTS
Rituals de morts a Mèxic

11/06/2011 al 30/07/2011

Santiago Llobet

inauguració: dissabte 11 de juny a partir de les 18.00h.

apunt biogràfic

Enginyer tèncic en Telecomunicacions per la Universitat Politècnica de Catalunya i Diplomat a l'Acadèmia d'Arts Visuals de Mèxic.

Actualment es dedica a la fotografia a la ciutat de Mèxic on resideix la major part del temps. Aquí desenvolupa diferents projectes fotográfics com el llibre "Bailarines" que es publicarà l'any 2012 i que mostra les diferents danses que es practiquen a Mèxic i el projecte de documentació "PARINAAMA FREEDOM" centrat en uns presos que practiquen el Parinaama Yoga en una presó mexicana de la ciutat de Cuemavaca.

MORTS

"Según la creencia de la civilización mexicana antigua, cuando el individuo muere su espíritu continúa viviendo en Mictlán, lugar de residencia de las almas que han dejado la vida terrenal. Dioses benevolentes crearon este recinto ideal que nada tiene de tenebroso y es más bien tranquilo y agradable, donde las almas reposan plácidamente hasta el día, designado por la costumbre, en que retornan a sus antiguos hogares para visitar a sus parientes. Aunque durante esa visita no se ven entre sí, mutuamente ellos se sienten.

El calendario ritual señala dos ocasiones para la llegada de los muertos. Cada una de ellas es una fiesta de alegría y evocación. Llanto o dolor no existen, pués no es motivo de tristeza la visita cordial de los difuntos. La exagerada hopitalidad de los mexicanos es proverbial. Ésta se manifiesta a la menor provocación, aún más si los visitantes son sus parientes ya fallecidos. Hay que deleitarlos y dejarlos satisfechos con todo aquello que es de su mayor agrado y asombro: la comida.

Desde remotas épocas hasta la actualidad, el "banquete mortuorio", respandece en todas las moradas nacionales, desde los humildes jacales o casas rústicas, hasta los palacios y mansiones.

La comida ritual se efectúa en un ambiente regiamente aderezado en el que vivos y muertos se hacen compañía.

Cada pueblo y región ofrece variados diseños e ideas para este evento, pero todos con la misma finalidad: recibir y alimentar a los invitados, y convivir (o tal vez "conmorir"), con ellos."

"A través de los Ojos del Alma, por Eduardo Merlo Juárez"



descarregar carta >

milestones.es >

recull de premsa:


. MEXCAT >

. NACIÓ SOLSONA>


. REGIÓ 7 >


. AME >

. BONART >

. ACMC >

. REGIÓ 7 >